viernes, 2 de diciembre de 2011

Mesa interactiva.

Las pantallas táctiles son el futuro ya que en los últimos meses hemos sufrido una oleada de tablets, pero ahora la gente de Hyundai ha llevado esta idea un paso más allá, creando el Hyundai Table Monitor.

Aunque todavía no tenemos muchos detalles sabemos que se trata de un monitor multitáctil de 70 pulgadas, que se puede utilizar de manera vertical, para ver una película o realizar una presentación, pero también se puede usar de manera horizontal, como una mesa cualquiera para 6 personas.

Las posibilidades son infinitas, desde el entretenimiento hasta la educación pueden verse beneficiados por un recurso como este.



miércoles, 30 de noviembre de 2011

Las gafas inteligentes.

Usar gafas hoy en día servirá también para ver cine. Se dice que en el mes de octubre saldrán a la venta unos lentes inteligentes que trasmitirán imágenes tomadas desde tu móvil.

Luego de varias platicas se llego a un a cuerdo, con una compañía telefónica y un operador móvil concretaran la fantasía de las gafas electrónicas, que mostraran los videos tomados por el propio teléfono.

Las singulares lentes parecen un par de gafas para el sol y sirven para ver, por ejemplo una película sin necesidad de televisor ni DVD, aunque permiten la opción de interconexión y además permite la conexión con una consola de juegos.Las gafas es una pantalla de 60 centímetros a dos metros de los ojos. 

La calidad de video es similar a la del teléfono móvil.
Pero la ventaja más notoria es que la visión del video es sumamente confidencial: solo puede realizarla la persona que usa las gafas y nadie más.

Nanotecnologia limpiando el planeta

Según un artículo publicado en China Economic Net, las fachadas de los pabellones construidos para la Expo 2010 en China serán pintadas con una pintura fabricada con nanotecnología que purifica el aire. Si resulta eficaz, las autoridades chinas piensan utilizar la pintura en edificios por toda la ciudad de Shanghai para mejorar la calidad del aire y reducir los niveles de contaminación.

El subdirector del Centro de Nano-Ciencia e Investigación Tecnológica de la Universidad de Shanghai ha explicado que "La pintura se convertirá en un purificador permanente de aire que mejorará nuestro entorno".

Participan más de 20 científicos en este proyecto. Esta nueva pintura, desarrollada con los últimos avances nanotecnológicos, es un compuesto basado en óxido de titano y comprendido por nanopartículas. Cuando está expuesto al sol, al haber menos espacio entre los nanopartículas por su tamaño menor, la sustancia puede decomponer las causas más importantes de la contaminación del aire, como el formaldehido y el nitruro. Previsiblemente, la nueva sustancia podría también utilizarse en aceras y otras obras públicas para lograr una mejor limpieza del aire.




Novedad en pilas

Sanyo presenta su linea Eneloop, son nuevas baterías recargables que mantienen su energía durante unos increíbles 3 años, soportan hasta 1500 cargas, unas 500 más que el promedio normal del resto de las baterías recargables, además de que son capaces de retener más del 75% de su carga después de los 3 años continuados de uso.
Estas baterías benefician al medio ambiente además de a nuestro bolsillo, ya que duran más que las que hay actualmente en el mercado.

viernes, 25 de noviembre de 2011

Nuestras canciones en el coche, sin necesidad de disco.

El escuchar canciones y reproducirlas ahora también lo podremos hacer desde el coche. 
Se dice que la compañía automotriz Volkswagen presentara que en sus nuevos modelos se incluirá la conexión de USB, el mismo sistema que utilizan las computadoras portátiles y algunos celulares. Se dice que se trata del primer fabricante de autos que ofrecen el sistema de reproducción de archivos que se hayan guardado en cualquier sistema de almacenamiento. Hoy en día se dice, que algunas marcas de lujos ya incorporaron la novedad del Bluetooth. Con esta herramienta, se podrá llevar su Palm, pen drive o iPod que se reproducirán en el audio del auto. Se dice que la conexión USB estará en el apoyabrazos centra y que no necesitara de un cable para conectarse; el conductor conectara su iPod o sus dispositivos de almacenamiento y la radio lo reconocerá automáticamente.
Y para aquellos modelos que todavía no han sacado este novedoso invento, han creado unos dispositivos que se coloca en el encendedor del coche, que contienen el dispositivo USB incorporado, para conectar diversos aparatos tecnológicos. 


sábado, 19 de noviembre de 2011

Grafeno, material revolucionario.

Premio Nobel de Física otorgado a Andre Geim y Kostya Novoselov por sus revolucionarios descubrimientos sobre el grafeno.

El grafeno es un material completamente nuevo, no sólo es el material más delgado jamás obtenido sino también el más fuerte. El Grafeno conduce la electricidad tan bien como el cobre y como conductor de calor supera a todos los materiales conocidos. Además, es casi transparente y es tan denso, que ni siquiera el helio, el átomo de gas más pequeño, lo puede atravesar.

Entre las propiedades más destacadas de este material se incluyen:
  • Alta conductividad térmica y eléctrica. 
  • Semiconductor. 
  • Alta elasticidad y dureza. 
  • Resistencia (el material más resistente del mundo). 
  • El grafeno puede reaccionar químicamente con otras sustancias para formar compuestos con diferentes propiedades, lo que dota a este material de gran potencial de desarrollo. 
  • Soporta la radiación ionizante. 
  • Es muy ligero, como la fibra de carbono, pero más flexible. 
  • Menor efecto Joule, se calienta menos al conducir los electrones. 
  • Consume menos electricidad para una misma tarea que el silicio.
Las utilidades futuras del grafeno son asombrosas, aquí os dejo un vídeo de esas utilidades.



viernes, 18 de noviembre de 2011

Salud en peligro por los avances.

Síndrome de la vibración fantasma: Mucha gente tiene móvil y son muchos los que usan la función de vibración para “notar” que le están llamando, si te parece que el móvil vibra, pero no es así, padeces este síndrome. Parecido, o lo mismo, cuando amputan un miembro a alguien, que todavía lo siente, pero no está. 

La postura del portátil: Por culpa del abuso y una mala posición al sentarse, el uso de los portátiles puede llegar a provocar daños en la parte baja de la espalda, dolores no solo musculares, también de los huesos. Hay que cuidarse más y controlar estos pequeños detalles, sentarse correctamente es la solución. 

Insomnio Adolescente: Muchos jóvenes duermen con los móviles debajo de la almohada y lo peor es que contestan a las llamadas y SMS, da lo mismo la hora que sea, esto provoca que interrumpan el sueño y la radiación del teléfono el insomnio, vigilen a sus hijos, por la noche el móvil apagado, es lo mejor.


Mal del iPod: No es que sea una dolencia provocada por el iPod en exclusiva, pero este reproductor MP3 tuvo la fama de dejar sordos a muchos usuarios, en realidad la culpa era de ellos, por escuchar la música con el volumen al máximo. Siempre que usemos auriculares de botón (los que llevan todos los reproductores de MP3 de serie), el volumen debe ser moderado, que podamos escuchar el ruido de la calle y quienes estén cerca no escuchen lo que está sonando en nuestro reproductor. Esto también pasa en las discotecas y coches, usan unos niveles nada aconsejables y eso les llevará a tener sordera dentro de unos años. 

Tensión ocular: Mirar fijamente una pantalla, ya sea de móvil, ordenador o lo que quieras, provoca tensión ocular, reseca los ojos y básicamente nos estropea la vista. Para evitar esto es bueno descansar la vista cada media hora de uso y realizar ejercicios (mirar objetos por detrás del monitor). 


Pulgar antigadgets: El dedo pulgar tiene una función, pero no la de escribir mensajes con los móviles o similares. La repetición del movimiento que realizamos al usar estos gadgets provoca dolores en el dedo. En casos extremos llegar a tener parálisis en el pulgar.

sábado, 12 de noviembre de 2011

La tecnología unida a la medicina

La espina bífida es una malformación congénita del tubo neutral, que se caracteriza porque uno o varios arcos vertebrales posteriores no han fusionado correctamente durante la gestación y la médula espinal queda sin protección ósea. 
Un equipo de médicos del Hospital Vall de Hebrón ha conseguido operar con éxito a un feto afectado de espina bífida. La operación nunca se había hecho en España. Gracias a la cirugía la pequeña Ester tendrá menos secuelas y podrá andar.
Cuando todavía estaba en el vientre de su madre se le detectó una malformación en la espina bífida y los cirujanos decidieron operar al feto.
Intervinieron el útero materno con una técnica que ya se había probado en ovejas. El animal también sufría un problema de espina bífida. Para evitar la malformación se desarrolló un tejido que sellaba la médula.
Utilizando ese mismo método, pionero en el mundo, se operó a Ester y se corrigió el defecto fetal. Sin pasar por quirófano, la pequeña hubiera tenido problemas para caminar y graves lesiones cerebrales. 

Con esta técnica no se cura completamente la malformación, pero sí se minimizan y mucho sus secuelas. Su caso abre la esperanza a otras familias. Ellos seguirán luchando para que su hija sea una niña sana.


Las tecnologías conquistan las aulas.

En los últimos años se ha estado investigando para mejorar los avances tecnológicos y poder aplicarlos en las aulas, hemos llegado a la conclusión de que los alumnos aprenden mejor con la ayuda de tecnologías y encima se tarda menos tiempo. Estos alumnos en un futuro tendrán que trabajar con dichos aparatos, por lo que encima le servirá de práctica el manejarlos ahora. Además, es algo más eficaz para el profesorado ya que este no tendrá que dar toda la información a los alumnos ya que estos disponen de los medios adecuados para conseguirla, cada uno obtendrá mas o menos, y mejor o peor, según su implicación a la hora de buscarla. Pero esto tienen también sus contras, ya que se piensa que los profesores se distanciaran más con los alumnos, y también de la educación ya que aprenderán por su cuenta cada uno. Solo hay que saber cuando utilizar estas tecnologías y cuando es mejor lo habitual, intercalando ambas.


Aquí dejo un vídeo de la conquista de la tecnologías en las aulas, Aulas y tecnologías.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

¿Relacionas Tercera edad con tecnología?

La población debe envejecer si o si. Y las nuevas tecnologías están cogiendo un papel importante en la vida cotidiana. Muchas personas de la “Tercera Edad” se sienten distantes con las nuevas tecnologías, pero lo que no saben es que estas les pueden garantizar muchas ventajas. Y se ven tan distantes a las tecnologías por diferentes causas: 


  1. La utilidad: Muchos mayores desconocen cual es la utilidad de algunos dispositivos e instrumentos que puede mejorar su calidad de vida.
  2. La dificultad del uso: Muchos se asustan por el hecho de pensar que están entrando en un mundo demasiado difícil para ellos. Por eso, hay muchas personas que tienes miedo a meter la pata, y estropear algo con el simple hecho de tocar una tecla.

  3. El sentimiento de desfase: La mayoría de los adultos mayores que se introducen independientemente en el mundo de las nuevas tecnologías suelen contar con una edad de entre 50-55 años. Por lo cual, existe un sentimiento de desfase con respecto a estos nuevos instrumentos.
  4. Capacidad económica reducida: Los aparatos tecnológicos son bastante costosos, y esto provoca que ciertas personas como son los de la Tercera Edad no se los permitan.
  5. La exclusión de la Tercera Edad en la sociedad de consumo: Ahora mismo los aparatos tecnológicos con muy publicitados, pero muy rara vez es la que salen protagonizado por una persona mayor, por lo cual estos se ven rechazados y no muestran interés en ellos.

"Mas años, más avances tecnológicos"

El primer móvil de la historia surgió hace 25 años. Fue el Motorola DynaTAC 8000X, se puso a la venta el 6 de Marzo de 1983 a un precio de 3995 dólares. 
Diez años antes, en 1973 se consiguió la primera conversación utilizando un terminal portátil de mano de Martin Cooper a Joel Engel, ejecutivo de Bell Labs. Motorola invirtió 150 millones de dólares en el proyecto.


La revista Popular Science narraba entonces:

“Por un segundo, el teléfono – un nuevo tipo portable computarizado y del tamaño de un walkie-talkie – se conectó inaudiblemente con una computadora instalada en otro edificio. Luego se escuchó un tono telefónico familiar, y comenzó el marcado de los números, lo que permitió completar la llamada”.

Martin Cooper pasó a la historia como el autor de la primera llamada desde un terminal móvil.

El DynaTAC tenía un peso de 800 gramos y unas dimensiones de 33 x 9 x 4,5 centímetros y con su batería se podía hablar durante 30 minutos y podía permanecer 
8 horas en standby tras lo cual eran necesarias 10 horas para recargarse. A pensar de su tamaño hizo que surgiesen otros modelos similares hasta la llegada del famoso MicroTac.
El precio del terminal era un lujo orientado a pocos sectores, pero actualmente el número de teléfonos móviles de muchos países supera desde hace tiempo al de los habitantes, es el caso de España que está por encima de los 50 millones desde 2006.

En el mercado actual existen móviles con: 


  • Una gran capacidad multimedia. 
  • Reproductor de vídeos. 
  • Cámara de fotos. 
  • Permiten vídeo llamadas. 
  • Enviar y recibir mensajes 
  • Disponen de conexiones a Internet. 
  • Tienen conexiones inalámbricas. 
  • Llevan un sistema operativo. 
  • Pantalla táctil o multitáctil. 
  • Sistema GPS. 
  • Gran capacidad de almacenamiento (memoria). 
  • Juegos, alarma, reloj, y otras aplicaciones.





miércoles, 19 de octubre de 2011

Rumores sobre el novedoso iPhone5.

Muchas personas contaron que el iPhone4 seria un recuerdo del genio que cofundó y llevó a Apple hasta lo más alto, Steve Jobs, como ultimo aparato tecnológico. Sin embargo, Jobs podría haber dejado listo un iPhone todavía mejor.

Los analistas de Rodman & Renshaw Ashok Kumar han asegurado que si que hay un nuevo iPhone, sucesor del iPhone, este fue el ultimo trabajo de Jobs. Pero que no había sido desvelado porque estaba en fase de diseño, los analistas dicen que Jobs, lo dejó listo para su producción y que por ese motivo se convertirá en un "clásico de culto".

Su nombre seria iPhone 5. De esta forma, tras la versión iPhone 4, este sería el último dispositivo en el que trabajó en cuerpo y alma Steve Jobs. No sería extraño pensar que este nuevo terminal romperá por dentro y por fuera con lo visto anteriormente, con más potencia, nuevas formas, materiales o tamaño de pantalla. 



La tecnología acompañada de la ilusión

Un joven de 22 años, perdió ambos brazos en un accidente eléctrico ocurrido en 2005.

En Viena, una nueva prótesis para el brazo con control mental, que fue creado por la compañía Otto Bock HealthCare Products en colaboración con el Hospital General de Viena y la Universidad de Medicina de la misma ciudad y puesta a prueba durante dos años por un joven de 22 años llamado Christian Kandlbauer, ha sido mejorada con una tecnología que devuelve al usuario parte de la sensibilidad perdida en sus dedos. El mecanismo permite reconocer la textura de objetos, conducir un vehículo e incluso sentir un apretón de manos.

Hubert Egger, representante de la mencionada empresa, destacó en una rueda de prensa que a la prótesis por control remoto, que desde hace cuatro años usa Christian Kandlbauer y que incluso le permite conducir un coche adaptado a su situación, se le ha instalado un sistema que le devuelve la sensibilidad de un dedo.

Unos "microsensores" en el dedo corazón de la mano artificial asumen la tarea que normalmente cumplen los receptores naturales de la piel. En sustitución de las fibras de los nervios, cables eléctricos transmiten de forma digital la información sobre temperatura, vibración y presión hasta el pecho, donde Kandlbauer almacena esos estímulos, tras una intervención quirúrgica.

Por otro lado, para que el cerebro del paciente comprenda los mensajes eléctricos que recibe, éstos son convertidos previamente por un microchip en los estímulos correspondientes.
 Así es como, finalmente, el paciente vuelve a experimentar, con su dedo artificial, las mismas sensaciones que percibía con su dedo natural.
 "Siento una agradable presión en mi mano", dijo Kandlbauer al recibir un apretón de parte de un médico.

Durante la demostración de su nueva prótesis, también se pudo conocer el procedimiento para reconocer al tacto, a través de su dedo artificial, objetos de contextura lisa, como una hoja de papel, y calificó de frío a un cubito de hielo, luego de tocarlo.

"Cuando no has podido sentir nada durante cuatro años, y de repente vuelves a tener esa sensación, es una verdadera sorpresa", dijo Kandlbauer emocionado.




miércoles, 12 de octubre de 2011

¡Venda inteligente!

Una científica australiana esta trabajando en una 'venda inteligente' que trata lesiones crónicas con un material que puede cambiar de color según el estado de las lesiones, pero lo que está desarrollando es algo que pueda hacer reaccionar una respuesta a los cambios de temperatura.

Se espera que este curioso invento mejore la calidad de vida de muchos enfermos, sobre todo ancianos, diabéticos y personas obesas con heridas. En muchos casos, las heridas tardan meses en curarse porque no se identifican a tiempo las infecciones. 

Para producir esta venda, la científica busca incorporar en la fibra del material una molécula que cambia de color, entre
el rojo, verde y azul.

La investigadora espera producir en el futuro cercano un prototipo en el que las modificaciones estén calibradas en respuesta a un determinado rango de temperatura. 

La venda inteligente o venda “camaleón” podría reducir en miles y miles de millones de euros los costes del tratamiento de heridas crónicas en todo el mundo porque facilitaría el diagnóstico y supervisión del estado de las lesiones.


martes, 11 de octubre de 2011

Los avances también perjudican.

La Sensibilidad Química y Ambiental Múltiple (SQM) es una patología aún no reconocida, no está considerada oficialmente como enfermedad, aunque cada vez afecta a más personas. Se trata de una patología que aparece en algunos de nosotros, tras una exposición excesiva a ciertos agentes químicos artificiales que hace que nuestro cuerpo se sature de carga tóxica y deje de tolerar lo que habitualmente toleraba: pinturas, colonias, detergentes, tinta, campos electromagnéticos de un simple teléfono móvil, o de una conexión Wifi…

Intentan simplificar esta patología diciendo que el cuerpo es como un vaso que se ha ido llenando de componentes tóxicos que cuando han rebosado el límite hace que tu vida se vuelva un infierno. Y como todas las enfermedades a cada cual le incide de una manera distinta. Hay veces que la gravedad es tal que incluso se conoce como “chica burbuja”. Porque tiene que vivir en una burbuja de protección para evitar que determinadas sustancias la tumben literalmente en su colchón a ras de suelo, durante días o semanas. Con dificultades respiratorias, taquicardias, paralización de algunas partes del cuerpo, pérdidas de orina, pérdidas de conciencia, etc, en función de qué agente contaminante le ha llegado a su cuerpo: un gasóleo, una fumigación, una pintura, una crema solar de, o un alimento con determinados conservantes, excipientes, etc.



sábado, 8 de octubre de 2011

Tablet


Una tablet PC es una computadora portátil con la que se puede interactuar a través de una pantalla táctil o multitáctil. Para trabajar con la tablet, el usuario puede utilizar un lápiz o los dedos, sin necesidad de teclado físico ni ratón.

El término se hizo popular en 2001, cuando la empresa estadounidense Microsoft presentó el concepto de Microsoft Tablet PC

¿Qué puedes hacer con una tablet?

§ Lectura de libros electrónicos

§ Lectura de cómics

§ Consulta y edición de documentos ofimáticas

§ Navegación web (mediante WiFi o USB)

§ Llamadas telefónicas, si son 3G, sustituyendo así al teléfono móvil

§ GPS

§ Reproducción de música

§ Visualización de vídeos y películas

§ Cámara fotográfica

§ videoconferencia

§ Juegos







viernes, 7 de octubre de 2011

Steve Jobs, creador de tecnologías.

Steve Jobs vio el futuro y guió al mundo hacia él.


Trasladó la tecnología de las cocheras a los bolsillos, llevó el entretenimiento de los discos a los bytes y convirtió los artefactos en las extensiones de las personas que los utilizan. 


Él nos dijo lo que necesitábamos antes de que nosotros lo supiéramos.



“La brillantez, la pasión y la energía de Steve fueron la fuente de incontables innovaciones que enriquecen y mejoran todas nuestras vidas”, expresó Apple. “El mundo es inconmensurablemente mejor debido a Steve”.


El hechizaba a la audiencia con sus más recientes innovaciones: Jobs lanzó el iPod, que ofreció “1.000 canciones en tu bolsillo”, mas tarde llegó el iPhone con pantalla táctil y así continuo con mas maravillosas tecnologías, que se superaban unas a otras.


Durante su segundo periodo se convirtió en la empresa de tecnología más valiosa en el mundo, gracias a él.