miércoles, 19 de octubre de 2011

Rumores sobre el novedoso iPhone5.

Muchas personas contaron que el iPhone4 seria un recuerdo del genio que cofundó y llevó a Apple hasta lo más alto, Steve Jobs, como ultimo aparato tecnológico. Sin embargo, Jobs podría haber dejado listo un iPhone todavía mejor.

Los analistas de Rodman & Renshaw Ashok Kumar han asegurado que si que hay un nuevo iPhone, sucesor del iPhone, este fue el ultimo trabajo de Jobs. Pero que no había sido desvelado porque estaba en fase de diseño, los analistas dicen que Jobs, lo dejó listo para su producción y que por ese motivo se convertirá en un "clásico de culto".

Su nombre seria iPhone 5. De esta forma, tras la versión iPhone 4, este sería el último dispositivo en el que trabajó en cuerpo y alma Steve Jobs. No sería extraño pensar que este nuevo terminal romperá por dentro y por fuera con lo visto anteriormente, con más potencia, nuevas formas, materiales o tamaño de pantalla. 



La tecnología acompañada de la ilusión

Un joven de 22 años, perdió ambos brazos en un accidente eléctrico ocurrido en 2005.

En Viena, una nueva prótesis para el brazo con control mental, que fue creado por la compañía Otto Bock HealthCare Products en colaboración con el Hospital General de Viena y la Universidad de Medicina de la misma ciudad y puesta a prueba durante dos años por un joven de 22 años llamado Christian Kandlbauer, ha sido mejorada con una tecnología que devuelve al usuario parte de la sensibilidad perdida en sus dedos. El mecanismo permite reconocer la textura de objetos, conducir un vehículo e incluso sentir un apretón de manos.

Hubert Egger, representante de la mencionada empresa, destacó en una rueda de prensa que a la prótesis por control remoto, que desde hace cuatro años usa Christian Kandlbauer y que incluso le permite conducir un coche adaptado a su situación, se le ha instalado un sistema que le devuelve la sensibilidad de un dedo.

Unos "microsensores" en el dedo corazón de la mano artificial asumen la tarea que normalmente cumplen los receptores naturales de la piel. En sustitución de las fibras de los nervios, cables eléctricos transmiten de forma digital la información sobre temperatura, vibración y presión hasta el pecho, donde Kandlbauer almacena esos estímulos, tras una intervención quirúrgica.

Por otro lado, para que el cerebro del paciente comprenda los mensajes eléctricos que recibe, éstos son convertidos previamente por un microchip en los estímulos correspondientes.
 Así es como, finalmente, el paciente vuelve a experimentar, con su dedo artificial, las mismas sensaciones que percibía con su dedo natural.
 "Siento una agradable presión en mi mano", dijo Kandlbauer al recibir un apretón de parte de un médico.

Durante la demostración de su nueva prótesis, también se pudo conocer el procedimiento para reconocer al tacto, a través de su dedo artificial, objetos de contextura lisa, como una hoja de papel, y calificó de frío a un cubito de hielo, luego de tocarlo.

"Cuando no has podido sentir nada durante cuatro años, y de repente vuelves a tener esa sensación, es una verdadera sorpresa", dijo Kandlbauer emocionado.




miércoles, 12 de octubre de 2011

¡Venda inteligente!

Una científica australiana esta trabajando en una 'venda inteligente' que trata lesiones crónicas con un material que puede cambiar de color según el estado de las lesiones, pero lo que está desarrollando es algo que pueda hacer reaccionar una respuesta a los cambios de temperatura.

Se espera que este curioso invento mejore la calidad de vida de muchos enfermos, sobre todo ancianos, diabéticos y personas obesas con heridas. En muchos casos, las heridas tardan meses en curarse porque no se identifican a tiempo las infecciones. 

Para producir esta venda, la científica busca incorporar en la fibra del material una molécula que cambia de color, entre
el rojo, verde y azul.

La investigadora espera producir en el futuro cercano un prototipo en el que las modificaciones estén calibradas en respuesta a un determinado rango de temperatura. 

La venda inteligente o venda “camaleón” podría reducir en miles y miles de millones de euros los costes del tratamiento de heridas crónicas en todo el mundo porque facilitaría el diagnóstico y supervisión del estado de las lesiones.


martes, 11 de octubre de 2011

Los avances también perjudican.

La Sensibilidad Química y Ambiental Múltiple (SQM) es una patología aún no reconocida, no está considerada oficialmente como enfermedad, aunque cada vez afecta a más personas. Se trata de una patología que aparece en algunos de nosotros, tras una exposición excesiva a ciertos agentes químicos artificiales que hace que nuestro cuerpo se sature de carga tóxica y deje de tolerar lo que habitualmente toleraba: pinturas, colonias, detergentes, tinta, campos electromagnéticos de un simple teléfono móvil, o de una conexión Wifi…

Intentan simplificar esta patología diciendo que el cuerpo es como un vaso que se ha ido llenando de componentes tóxicos que cuando han rebosado el límite hace que tu vida se vuelva un infierno. Y como todas las enfermedades a cada cual le incide de una manera distinta. Hay veces que la gravedad es tal que incluso se conoce como “chica burbuja”. Porque tiene que vivir en una burbuja de protección para evitar que determinadas sustancias la tumben literalmente en su colchón a ras de suelo, durante días o semanas. Con dificultades respiratorias, taquicardias, paralización de algunas partes del cuerpo, pérdidas de orina, pérdidas de conciencia, etc, en función de qué agente contaminante le ha llegado a su cuerpo: un gasóleo, una fumigación, una pintura, una crema solar de, o un alimento con determinados conservantes, excipientes, etc.



sábado, 8 de octubre de 2011

Tablet


Una tablet PC es una computadora portátil con la que se puede interactuar a través de una pantalla táctil o multitáctil. Para trabajar con la tablet, el usuario puede utilizar un lápiz o los dedos, sin necesidad de teclado físico ni ratón.

El término se hizo popular en 2001, cuando la empresa estadounidense Microsoft presentó el concepto de Microsoft Tablet PC

¿Qué puedes hacer con una tablet?

§ Lectura de libros electrónicos

§ Lectura de cómics

§ Consulta y edición de documentos ofimáticas

§ Navegación web (mediante WiFi o USB)

§ Llamadas telefónicas, si son 3G, sustituyendo así al teléfono móvil

§ GPS

§ Reproducción de música

§ Visualización de vídeos y películas

§ Cámara fotográfica

§ videoconferencia

§ Juegos







viernes, 7 de octubre de 2011

Steve Jobs, creador de tecnologías.

Steve Jobs vio el futuro y guió al mundo hacia él.


Trasladó la tecnología de las cocheras a los bolsillos, llevó el entretenimiento de los discos a los bytes y convirtió los artefactos en las extensiones de las personas que los utilizan. 


Él nos dijo lo que necesitábamos antes de que nosotros lo supiéramos.



“La brillantez, la pasión y la energía de Steve fueron la fuente de incontables innovaciones que enriquecen y mejoran todas nuestras vidas”, expresó Apple. “El mundo es inconmensurablemente mejor debido a Steve”.


El hechizaba a la audiencia con sus más recientes innovaciones: Jobs lanzó el iPod, que ofreció “1.000 canciones en tu bolsillo”, mas tarde llegó el iPhone con pantalla táctil y así continuo con mas maravillosas tecnologías, que se superaban unas a otras.


Durante su segundo periodo se convirtió en la empresa de tecnología más valiosa en el mundo, gracias a él.