domingo, 29 de enero de 2012

Ley SOPA

Tus series favoritas, películas, libros, canciones y de más ya no podrán ser descargadas, ya que es una descarga ilegal, esto es debido a la Ley SOPA (Stop Online Piracy Act).

La Ley SOPA es un proyecto de ley presentado en octubre del 2011 en USA, que tiene como objetivo combatir la descarga ilegal de contenidos con derechos de autor subidos a Internet.
A este proyecto se oponen compañías como Google, Facebook, Twitter, eBay y Mozilla.

Razones por la que la ley SOPA debería preocuparnos:

- Menos iniciativas en la red: Al tener a vigilantes SOPA en Internet, muchos proyectos no recibirían el apoyo financiero por el temor a ser bloqueados en cualquier momento.

- Adiós a Facebook, Twitter y redes sociales: Como la ley SOPA tiene la facultad de bloquear cualquier tipo de contenido con copyright subido por usuarios o propietarios del sitio, todas las webs basadas en comunidades y con muchísimo contenido subido por millones, sufriría el bloqueo porque sería inevitable que se alojara contenido con copyright. En otras palabras, se van las redes sociales, se va la comunicación rápida y eficiente.

- Atenta contra la libertad de expresión: Digamos que un reportero ciudadano sube un video a Youtube informando sobre algún tema noticioso o, alguien decide subir contenido periodístico de algún lugar lejano para conocer sobre algún hecho terrible, podría ser bloqueado.
Si un periodista escribe un artículo que, a pesar de no infringir derechos de autor, enlaza a un video de Youtube o algún sitio web que no es bien visto por SOPA, también sería bloqueado. Los medios tendrían que someterse a una autocensura para evitar problemas, el periodismo ciudadano chocaría contra un muro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario