domingo, 29 de enero de 2012

¿Más fina? imposible.

Samsung nos muestra la televisión más fina del mercado. La pantalla apenas tiene ocho milímetros de grosor. Pero para lograrlo se ha tenido que olvidar del full LED y esta 9.000 se conforma con ser Edge LED, es decir que la iluminación procede de los marcos y no de todo el fondo del panel. Hemos probado el televisor con imágenes en alta definición e imágenes en tres dimensiones. La conclusión es que se ve muy bien y, además, el escalado de imágenes en dos dimensiones a tres funciona.

Otra cosa divertida que tiene es el mando a distancia. Al ser tan avanzado es también un poco complicada la instalación y configuración, pero conectado a través de WiFi permite, por ejemplo ver la tele en la pantalla del propio mando. Eso sí, a cambio, hay que olvidarse de esos mandos de tele que con un par de pilas funcionan durante años. Éste hay que cargarlo a menudo.

Para conseguir una pantalla tan plana, la circuitería está oculta en la peana, igual que los altavoces, lo que hace que, el modelo que se comercializa en España, no pueda colgarse de la pared.

El televisor LED 9000 de 46, con un juego de gafas activa, cuesta, 5.299 euros. El de 55 pulgadas sube hasta los 6.500. Todo sea por el diseño.


Ley SOPA

Tus series favoritas, películas, libros, canciones y de más ya no podrán ser descargadas, ya que es una descarga ilegal, esto es debido a la Ley SOPA (Stop Online Piracy Act).

La Ley SOPA es un proyecto de ley presentado en octubre del 2011 en USA, que tiene como objetivo combatir la descarga ilegal de contenidos con derechos de autor subidos a Internet.
A este proyecto se oponen compañías como Google, Facebook, Twitter, eBay y Mozilla.

Razones por la que la ley SOPA debería preocuparnos:

- Menos iniciativas en la red: Al tener a vigilantes SOPA en Internet, muchos proyectos no recibirían el apoyo financiero por el temor a ser bloqueados en cualquier momento.

- Adiós a Facebook, Twitter y redes sociales: Como la ley SOPA tiene la facultad de bloquear cualquier tipo de contenido con copyright subido por usuarios o propietarios del sitio, todas las webs basadas en comunidades y con muchísimo contenido subido por millones, sufriría el bloqueo porque sería inevitable que se alojara contenido con copyright. En otras palabras, se van las redes sociales, se va la comunicación rápida y eficiente.

- Atenta contra la libertad de expresión: Digamos que un reportero ciudadano sube un video a Youtube informando sobre algún tema noticioso o, alguien decide subir contenido periodístico de algún lugar lejano para conocer sobre algún hecho terrible, podría ser bloqueado.
Si un periodista escribe un artículo que, a pesar de no infringir derechos de autor, enlaza a un video de Youtube o algún sitio web que no es bien visto por SOPA, también sería bloqueado. Los medios tendrían que someterse a una autocensura para evitar problemas, el periodismo ciudadano chocaría contra un muro.

domingo, 22 de enero de 2012

Adiós a Megaupload.

Como todos sabemos, Megaupload fue cerrado ilegalmente hace ya un par de días, y es sólo cuestión de tiempo para que en Internet surjan nuevos proyectos que lo reemplazarán (o los que ya existen tomen más protagonismo) y que poco a poco se vaya olvidando. 

Megaupload es una compañía online que fue fundada en 2005 por Kim Schmitz. El 19 de enero de 2012 la página web fue cerrada por el Departamento de Justicia de EE.UU, quien alega infracción de copyright.

El Departamento de Justicia y el FBI ha calculado que las actividades de MegaUpload y las otras  suponen perjuicios por valor de 500 millones de dólares en derechos de propiedad intelectual. Además, según la nota original de la justficación del acto, durante más de 5 años han logrado 175 millones de dólares en beneficios gracias a la publicidad y a los pagos de los usuarios de cuentas ‘premium’.

viernes, 13 de enero de 2012

Jóvenes, integrados en la tecnología.

Según un estudio, el joven promedio conectado a la tecnología digital tiene 78 personas en su lista de amigos en un sistema de mensajeria y 86 personas en su comunidad virtual.
Las nuevas tecnologías han impactado sobretodo en la vida de jovenes de entre 14 años a 24 años en todo el mundo.



En el estudio realizado por MTV, Nickelodeon y Microsoft, que incluyo entrevistas a 18 mil niños y jóvenes de 16 paises, señalos que ha pesar de la inmersion tecnológica, los niños no son grandes fanáticos de la tecnología. Un 59% de los niños entre 8 y 14 años de edad prefieren la televisión mas que los ordenadores personales y solo el 20% de jovenes entre 14 y 24 años admitio su interés por la televisión, el resto preferían el ordenador. 

jueves, 12 de enero de 2012

Un impacto para la sociedad.

La tecnología se propone mejorar u optimizar nuestro control del mundo real, para que responda de manera rapida y predecible a la voluntad o el capricho de la sociedad, aunque no siempre sea en su beneficio. La tecnología es tambien la provincia de la industria y de la empresa comercial; para nada sirve si sus productos no responden a las necesidades de los consumidores.



La tecnologia ha estado a la vanguardia en muchos campos que posteriormente adquirieron una solida base científica. Se dice que los efectos de la tecnología constituyen un impacto. 

Los beneficios que traen con sigo la tecnologia moderna son muy numerosos y ampliamente conocidos. Una mayor productividad proporciona a la sociedad unos exedentes que permite disponer de mas tiempo libre, dispensar la educacion y de hecho proseguir la propia labor científica. Todos nosotros necesitamos alimentos, vivienda, ropa, etc. Cuando quedan satisfechas esas necesidades básicas y la tecnología empieza a proporcionar beneficios cada vez mas triviales, es cuando surgen esencialmente los problemas.